/photos/279/279896157/28871a4f88d64370a3ecdcdcd2612c6f.jpg)
Publicado: 02/08/2016
Independientemente
de cuál sea el material que vayamos a emplear para los revestimientos de fachadas en Valencia, una de las primeras tareas
que tenemos que realizar, una vez saneada ésta, es el enfoscado de la
superficie. Trataremos de explicarte en pocas palabras en qué consiste y, sobre
todo, por qué es necesario enfoscar una fachada.
Antes de aplicar la pintura, de colocar los paneles o cualquier otra variedad
de revestimientos para fachadas en
Valencia que haya seleccionado nuestro cliente, hay que proceder a eliminar
todos los restos del material antiguo que pudieran llegar a desprenderse.
Además del peligro evidente que podrían suponer, si no se sanea la pared, el
revestimiento que apliquemos no quedará uniforme.
Por eso, una vez saneada, es necesario aplicar un revestimiento de mortero para
rellenar los huecos y alisar su superficie. El enfoscado tiene también que
proteger el muro de los agentes meteorológicos. En la mayor parte de los casos,
especialmente si el enfoscado va a ser recubierto posteriormente, se emplea un
sencillo mortero de cemento, esto es, una mezcla de cemento, arena y agua, una
mezcla a la que se le pueden añadir también otros componentes como aceleradores
de la fragua, plastificantes, o, incluso, pigmentos de color si se trata de que
sea el enfoscado el recubrimiento definitivo.
En ocasiones, en lugar de cemento Portland, el más habitual, puede sustituirse
el conglomerante por cal, yeso negro, marmolina, etc., buscando un acabado
diferente.
La capa de enfoscado no debe sobrepasar nunca los 30 mm de espesor pues, en el
caso de hacerlo, antes de que fragüe podría desprenderse por lo que los
técnicos de Sacovex tendrían que
volver a comenzar todo el proceso.