
Publicado: 05/03/2015
Cualquier edificio requiere un mínimo mantenimiento para
conservarse en perfectas condiciones. Por eso conviene detectar cualquier fallo
lo antes posible. Así se puede arreglar e investigar si las causas pueden
provocar nuevos daños. Uno de nuestros trabajos es la reparación de fachadas en Valencia y, en ocasiones, hemos tenido que
realizar proyectos en edificios con problemas de humedades. En este primer post
de nuestro blog te vamos a ofrecer algunos consejos para que seas capaz de
detectar las humedades en cuanto se produzcan.
Una mancha en la pared claramente delimitada es un ejemplo
de que tienes alguna filtración por lluvia en tu vivienda. Si va aumentando
conforme aumenta la lluvia no habrá más dudas.
Si tienes desconoces su origen y piensas que puede ser un problema de condensación, pega un trozo de papel de aluminio con una cinta
adhesiva. La aparición de vaho será la respuesta afirmativa.
Si aparece moho, musgo o alguna grieta puede ser un buen
síntoma de humedad en la fachada del edificio.
Pero en el caso de que las manchas sean de salitre y se
produzcan tanto en el exterior como en el interior, la fuente que la provoca
estará seguramente en el suelo.
Las humedades accidentales (que se producen por fugas en tuberías, malos sellados, etc.) es fácil detectarlas en la pared o en
cualquier otra zona, donde dibujan una especie de aureolas concéntricas.
Probablemente en casos muy graves será necesario que hables
con un equipo especializado en reparación
de fachadas y en Valencia puedes contar con el nuestro.
En Sacovex
te podemos ayudar con una gran variedad de proyectos de reformas en edificios.